Para ingresar a Colombia tienes 4 formas de hacerlo:
Con tu pasaporte venezolano vigente o hasta dos años posteriores a su fecha de vencimiento puedes ingresar a Colombia en calidad de turista. Este es el único documento formal con el que los venezolanos que no tienen visa ni doble nacionalidad, pueden ingresar al interior de Colombia.
Hay otro documento que se llama Tarjeta de Movilidad Fronteriza, que popularmente conocemos como carné fronterizo. Este documento es gratuito y lo puedes tramitar por la página web de Migración Colombia (migracioncolombia.com) pero SOLO PERMITE transitar en ciudades de frontera como Cúcuta, Maicao, Los Patios, Villa del Rosario, Arauca, etc, por un tiempo máximo de 7 días.
Sin embargo, debido a la problemática que hay en Venezuela para obtener el pasaporte, muchos venezolanos usan el carné fronterizo para ingresar a Colombia y llegar a ciudades como Bogotá. Debes saber que este documento no te brinda regularización migratoria en Colombia ni ningún otro beneficio, ya que es un documento de tránsito y no un permiso de trabajo ni de domicilio.
La visa es la autorización concedida a un extranjero para permanecer en Colombia y es otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Hay varios tipos de visas y para acceder a alguna de ellas es obligatorio que tengas pasaporte venezolano.
Las más comunes son:
Visa M (de trabajo): Para acceder a ella debes contar con un contrato de trabajo firmado por la empresa que desea emplearte.
Visa M (de cónyuge): Accedes a ella cuando eres esposo o compañero permanente de un colombiano.
Visa R (de residente): Es para aquellos extranjeros que son padres de niños colombianos o que ya han tenido una visa tipo M.
Las visas tipo M y R tienen un costo por encima de los 300 dólares y se tramitan a través de www.cancilleria.gov.co
Si eres hijo de padre o madre colombiano y ya adquiriste tu nacionalidad colombiana por vínculo sanguíneo, puedes ingresar con tu cédula de ciudadanía colombiana, sin la necesidad de enseñar tu pasaporte venezolano. En el caso de los menores de 7 años nacionalizados, con su registro civil de nacimiento colombiano pueden ingresar a Colombia.
Si todavía no has podido obtener tu nacionalidad colombiana, aquí encuentras los requisitos y el procedimiento.
¿Qué necesito para trabajar en Colombia?
Para trabajar formalmente en Colombia necesitas tener una visa aprobada o el Permiso Especial de Permanencia (PEP).
Es un documento temporal con una duración de 2 años que otorga Migración Colombia a los venezolanos que están en el país con vocación de permanencia.
Sin embargo, este documento se entrega por fases. Desafortunadamente, los venezolanos que ingresaron al país después del 17 de diciembre del 2018, todavía no pueden acceder al PEP.
Se espera que pronto se lance la sexta fase del PEP, para los venezolanos que ingresaron a Colombia desde esa fecha hasta el 29 de noviembre del 2019 y sellaron su pasaporte, según reza la última actualización del proyecto, que continúa en fase de estudio.
Debes estar atento a los anuncios de Migración Colombia (migracioncolombia.gov.co) y de Cancillería (cancilleria.gov.co) que son los únicos entes autorizados para dar esta información.
En el caso de las visas, en Colombia hay tres tipos: V (visitantes), M (Migrante) y R (Residente). Las que te permiten trabajar en Colombia son las que están dentro de la M y la de Residente.
Para acceder a una visa tipo M, de trabajo, debes comenzar una solicitud en línea a través de la página web de Cancillería. Y para ello necesitas tener tu pasaporte vigente y con el sello de ingreso a Colombia vigente, así como un contrato de trabajo firmado por la empresa o persona natural que quiera contratarte.
El valor de la visa es el siguiente: 53 dólares la solicitud, 290 dólares la aprobación y luego debes tramitar tu cédula de extranjería, que vale 199 mil pesos. Esos montos generalmente deben ser pagados por el solicitante (el trabajador) y la vigencia del documento es de 1 a 3 años, dependiendo del tiempo del contrato de trabajo.
Hay muchas páginas web para buscar empleo en Colombia. Aquí te dejamos las más usadas:
¿En qué oficios trabajan los venezolanos en Colombia?
Hay muchos oficios que son ocupados por los venezolanos. En Bogotá, según datos ofrecidos por el DANE, la mayoría trabaja en un local fijo como fábricas, oficinas o locales comerciales. Hay miles que se dedican a la venta de comida rápida.
También en limpieza, ventas ambulantes, seguridad o cuidado de niños. Muchos hombres trabajan en el campo colombiano y en la construcción.
Otros decidieron emprender y tienen sus propios restaurantes, agencias de publicidad, empresas de envío, escuelas deportivas o de baile, estéticas, peluquerías, etc.
Para inscribirte en el Sistema de Salud colombiano debes tener un documento de regularización migratoria como una visa o el PEP, de lo contrario solo puedes acceder a atención médica de emergencia en el hospital.
Si tienes PEP, visa (M o R) o nacionalidad colombiana, puedes afiliarte de diferentes maneras. Si ya estás trabajando, tu empleador debe inscribirte en una EPS, que es una Entidad Promotora de Salud. Con un aporte mensual de tu sueldo, tienes acceso a consultas médicas, especialidades, odontología, nutrición, exámenes médicos, etc.
Si tienes PEP, pero no tienes empleo y tu situación económica es inestable, puedes visitar una oficina del SISBEN, que es un sistema de programas sociales del gobierno, que determina quienes pueden acceder a los subsidios.
Allí debes solicitar que te apliquen una encuesta, que consiste en una visita domiciliaria en la que un funcionario evalúa tus condiciones de vida. Si el puntaje del estudio es menor a 54 (en una tabla del 1 al 100) ingresas a los beneficios, que incluye subsidio en el sistema de salud, descuentos en educación, entre otros.
¿Pueden atenderme en un hospital?
Sí, siempre y cuando sea por una emergencia médica vital que ponga en riesgo tu vida: estás herido, sufriste una fractura que exponga tu integridad, etc; estés embarazada y estés a punto de dar a luz.
En el caso de los niños, tengan o no tengan documentos, sí son atendidos en los hospitales públicos.
¿Y si tengo una enfermedad crónica?
A menos que sea una emergencia, en los hospitales de Colombia no hay una ruta de atención médica para enfermedades crónicas para aquellos extranjeros que no tengan Sisben o estén afiliados a una EPS a través de un aporte contributivo (cuando estés laborando bajo un contrato de trabajo).
Si no tienes ninguna clase de documentos (ni pasaporte, ni PEP) y debes asistir a una consulta médica, puedes visitar los diferentes consultorios médicos que han abierto ONGs para población vulnerable, en los que brindan atención médica básica gratuita, entrega de medicamentos, atención psicológica, exámenes de laboratorio, etc.
En Cúcuta está este listado
La educación es un derecho universal al que deben acceder todos los niños, sin importar su condición migratoria. En Colombia, este principio se cumple, por lo que los niños venezolanos pueden ser inscritos en un colegio distrital (público) aunque no tengan PEP, pasaporte ni visa estudiantil.
La educación para niños y adolescentes es un derecho universal. Esto quiere decir que en Colombia, aunque los niños extranjeros no tengan un documento que permita su regularización migratoria (pasaporte, PEP, visa estudiantil, etc); las instituciones públicas (colegios distritales) no pueden negarle el acceso a estudiar.
La ruta para acceder a un cupo es identificar la institución educativa más cerca al domicilio, verificar si tiene cupo y solicitar la inscripción ante el rector. En el caso de que sea negativa la respuesta, puedes visitar la Secretaría de Educación de la ciudad colombiana en la que te encuentres y pedir orientación.
Para acceder a la educación superior en Colombia, es necesario que tengas aprobada una visa M (estudiantil), tu título y tus notas de bachillerato apostilladas y convalidadas.
A diferencia de Venezuela, la educación en las universidades públicas en Colombia no es gratuita; aunque su costo semestral es mucho menor al de las universidades privadas.
Otra forma de estudiar, es a través del SENA, que es un servicio nacional de aprendizaje gratuito del gobierno colombiano, que cumple funciones similares al INCE, en Venezuela.
Si tienes PEP, puedes acceder de forma gratuita a cursos cortos y complementarios.
Convalidación de títulos universitarios en Colombia
La convalidación de títulos universitarios está a cargo del Ministerio de Educación de Colombia (www.mineducacion.gov.co) y esta institución se rige por la resolución 20797 que entró en vigencia el 9 de octubre de 2017 y para convalidar debes estar en condición regular en Colombia.
Los requisitos generales para convalidar los títulos son los mismos para todas las profesiones:
- Original y fotocopia del título universitario, el cual debe estar refrendado, legalizado o apostillado (si es de Venezuela, es apostillado)
- Original o fotocopia del certificado de calificaciones apostillado
- Original y fotocopia del certificado del programa académico
- Copia del documento de identificación (Pasaporte venezolano, cédula de extranjería, cédula colombiana).
Estos documentos los deben digitalizar. El precio para títulos de pregrado es 607.000 pesos.
En carreras de MEDICINA, CONTADURÍA, PSICOLOGÍA, DERECHO y EDUCACIÓN piden requisitos específicos relacionados con el área. Por ejemplo: en CONTADURÍA se exige al interesado que cuente con el programa de Contaduría con registro calificado vigente.
Es decir, debe haber cursado y aprobado los estudios de las asignaturas específicas de la legislación colombiana en los siguientes aspectos: Derecho comercial tributario y laboral, Normas contables y conceptos sobre Normas Internacionales de Información Financiera NIIF.
Hasta el momento la convalidación de títulos profesionales es obligatoria para:
- Profesores de instituciones públicas (tanto colegios como universidades)
- Para quienes aspiren a un cargo público
- Para profesionales de la salud y la psicología (médicos, enfermeras, veterinarios, nutricionistas, odontólogos, etc)
- Para educadores que aspiran trabajar en universidades públicas y privadas
- Para abogados
Ten en cuenta que las empresas privadas pueden implementar, dentro de sus reglamentos internos, la exigencia de la TARJETA PROFESIONAL, que es la tarjeta que emite el COLEGIO DE PROFESIONALES de dicha profesión. Para obtenerlo, deben tener sus títulos profesionales convalidados.
Si bien la página del Ministerio de Educación establece que el proceso de convalidación tarda dos meses, el trámite a nivel superior es más complejo.
Esto se debe a que hay cientos de solicitudes de convalidación de ciudadanos venezolanos.
Luego que el Ministerio verifica los requisitos y autoriza el pago en línea, esto es lo que sucede:
- Se verifica la legalidad de las apostillas.
- Si el Ministerio ya ha recibido solicitudes anteriores de venezolanos que estudiaron en mi misma universidad, tienen el mismo plan de estudios y las mismas cargas horarias, el estudio demora de 2 a 3 meses.
- Si no hay casos similares, el proceso se vuelve único. Esto significa que el caso se remite a una sala especial para mirar el plan académico y ver si se puede convalidar.
Las salas especiales se conforman por expertos que contrata el Ministerio de Educación para que realicen la evaluación, que requieren un pago por sus servicios.
Además, las salas NO SE ABREN todos los meses y son sectorizadas por carreras. Por ejemplo: en marzo se puede abrir la de medicina y en mayo abriría la de derecho; todo dependiendo al número de solicitudes.
Si tu caso se califica como único, en estos momentos el tiempo de respuesta varía entre 6 meses hasta un año.
En Colombia, hay dos formas de arrendar: a través de un contrato directo con el propietario del inmueble o a través de una inmobiliaria.
Hacerlo por medio de una inmobiliaria es muy difícil cuando sé es extranjero y no se tiene algún documento de regularización migratoria como el PEP o una visa, ya que piden:
- Documento de ciudadanía (si eres colombiano) o cédula de extranjería (si eres extranjero)
- Carta de trabajo en la que demuestre que el canon de arriendo no supera el 30% del sueldo
- 1 o 2 fiadores (uno de ellos con finca raíz, es decir, con alguna propiedad a su nombre)
- Pagar por el estudio del arriendo y una cuota aseguradora (no reembolsable) por daños al apartamento
- Gastos que generen la firma del contrato de arriendo mensual
Por eso, nuestro consejo es que trates de alquilar casa o apartamento directamente con el dueño del inmueble. Toma en cuenta estos tips:
- Caminar por la zona en la que te gustaría vivir. Es más efectivo que buscar por internet, ya que por la web la mayoría de los avisos son con arrendadoras.
- Elegir un sector que sea del estrato que se acomode a tus posibilidades; sin pasar por alto que sea de fácil acceso de transporte público.
- Siempre tantear al dueño pidiéndole una rebaja (aunque sea de 50 mil pesos).
- Firmar un Contrato de Arrendamiento de Vivienda, aunque el propietario del inmueble te diga que con un acuerdo verbal es suficiente. En este contrato hay que especificar: dirección del inmueble, precio, tipo de pago, incremento del precio (si lo hubiese), vigencia del contrato, servicios, prórroga del contrato, entrega del inmueble, daños al inmueble, etc. Lo redactan y lo autentican en una notaría pública.
- Tomar fotos de la casa o apto, imprimirlas y pedirle al dueño que las firme. Esto sirve de garantía para establecer las condiciones en las que recibieron el inmueble
- Recordar que el costo del arriendo no incluye servicios públicos (luz, agua, gas). Depende de donde vivas, también podrías pagar por la administración del conjunto residencial
- Ser honesto con el dueño indicándole el número de personas que vivirán en el inmueble. Lamentablemente hay sitios que son para 5 personas y terminan viviendo 15. Esto es causal de rompimiento del contrato.
- Pagar la mensualidad los primeros 5 días de cada mes.
- Bogotá: 2400 pesos
- Medellín: 2300 pesos
- Cali: 2400 pesos
- Barranquilla: 2300 a 2400 pesos
- Bucaramanga: 2550 pesos
- Cúcuta: 1800 pesos
La carrera mínima de taxi puede variar de 4.500 a 6.500 mil pesos (dependiendo de la ciudad)
Estas son líneas de buses que viajan desde Cúcuta o Maicao al resto de Colombia
- Brasilia (expresobrasilia.co)
- Copetrán (copetran.com.co)
- Berlinas (berlinasdelfonce.com)
- Expreso Bolivariano (bolivariano.com.co)
- Transporte Omega (omega.com.co)
El valor de los boletos de viaje va desde 40 mil (Cúcuta a Bucaramanga) hasta 180 mil pesos (Cúcuta a Cali). Todo dependerá de la distancia.