Como un «proyecto ambicioso que busca generar una mejor identificación» para los migrantes y refugiados venezolanos que inregresen al territorio nacional, calificó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, el sistema biométrico que viene trabajando su despacho y que entraría en funcionamiento en postpandemia.
El Funcionario detalló que ya está en licitación el mecanismo que permitirá implementar el sistema biométrico el cual incluirá desde las huellas dactilares, hasta el reconocimiento morfológico y de iris. Aseguró que esta iniciativa apunta a la inclusión de los venezolanos al traducirse en mayores oportunidades de acceso al sistema de seguridad social y al sector financiero del país.
«De esta forma lograremos un verdadero proceso de materialización y garantías de derechos (…). Este proceso de identificación biométrica generará una mayor confianza en el sistema financiero colombiano, esto quiere decir que estas personas van a acceder de una forma más fácil a procesos de inclusión financiera para tener ahorros, pero también generar una capacidad de crédito. De la misma manera tendrán más fácil acceso al sistema de seguridad social . Esto les permite hacer una vida en Colombia», aseveró durante un Facebook Live emitido en la cuenta oficial del organismo, MigraciónCol.
Sistema biómetrico,respuesta al retorno masivo
El directivo de Migración Colombia destacó que esta iniciativa surgió a raíz de un estudio realizado por el Estado en el que se alerta que una vez superado la pandemia por la Covid-19, los venezolanos que decidieron regresar al país vecino, querrán retornar a Colombia debido a que la crisis humanitaria que atraviesa esa nación podría agudizarse.
«Creemos que 80% regresará. Hay estudios que señalan que cada persona que regrese al país traerá a tres más. Nos inclinamos en creer que regresarán con un solo acompañante», anticipó Espinosa.
En este sentido, el máximo representante de Migración Colombia indicó que este retorno, previsto en 2021, debe darse bajo las máximas condiciones de bioseguridad y por esa razón el sistema biométrico es necesario.
Además, este mecanismo permitirá al Estado Colombiano proporcionar un nuevo documento electrónico parecido a una cédula para las personas migrantes y refugiadas venezolanas, «un hito trascendental en la migración, no solo en Colombia sino en Latinoamérica», sentenció.
Añadió que este esfuerzo se tomará este segundo semestre de 2020, «por los procesos licitatorios contractuales y el régimen de transparencia».
Migración Colombia con metas de inclusión
La apuesta de habilitar un sistema biométrico para la inclusión de venezolanos en Colombia, no solo permite al país estar preparado para recibir el alto volumen de migrantes sino también hacer una caracterización poblacional que permita identificar y aprovechar sus habilidades en pro del sector laboral.
«Un dato importante, y es que el 36% de los migrantes son personas entre los 18 y los 29 años, es decir, una fuerza productiva enorme», precisó en una entrevista ofrecida a El Tiempo el representate de Migración Colombia.
Mientras se avanza en generar una nueva identificación, a través de sistema biométrico, que permita a los venezolanos «rehacer una vida en el territorio nacional», las autoridades migratorias siguen trabajando en flexibilizar y otorgar condiciones mínimas de vida digna las poblaciones más vulnerables en sus derechos, es por ello que esta semana se anunció que se le permitirá a los venezolanos validar sus bachillerato en Colombia con solo presentar su cédula venezolana.
Lea también: Venezolanos podrán para validar el bachillerato en Colombia con su cédula
Esta medida aprobada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), fue oficializada a través de la resolución 298, documento en el que también se explica que la cédula venezolana trambién servirá para presentar las pruebas Saber 11. Sin embargo, el ente aclaró que esto no tiene incidencia en el estatus migratorio.
Datos del retorno
Según Migración Colombia, a la fecha han retornado a Venezuela más de 90 mil migrantes venezolanos, de las cuales más del 7% ha regresado por Norte de Santander. Este proceso ha sido posible a través de la disposición de más de 1200 buses que se han designado para el trasladado hacia las zonas, entre ellas también Aracuca y La Guajira.
3 comentarios en «Migración Colombia habilitaría en 2021 sistema biométrico para inclusión de venezolanos»
Para cuando serial quiero sacarlo para poder trabajar tengo tres niño y deseo trabajar
los que ya hemos echo prórroga por segunda vez será eso lo que viene.
Hola espero q se encuentre bien, una pregunta para cuando empiezan a trabajar con lo de la biometría para los venezolanos, quiero saber, yo entre al país el 13 d mayo 2019 con la tarjeta migración Colombia.
Mi esposo y yo nos vinimos xq yo estaba muy enferma y denutria y d verdad estoy muy agradecida xq ya estoy bien y no me gustaría volver a Venezuela xq a ya no tenemos casa y ya no hay agua luz gas prácticamente nada bueno si hay es mucha miseria y no queremos volver